Prehistoria

Prehistoria

  • El hombre de neandertal se cita como presente en Peñalba hace más de 140.000 años asentamientos como La Valcuerna que se les relaciona con actividades de caza. Los primeros habitantes de Aragón
  • Los indicios hay de los periodos paleolítico y neolítico en Peñalba, son de reciente detección con objeto de la transformación en regadío, se hizo un estudio arqueológico por parte de la Universidad de Zaragoza, en el que se descubren vestigios de industria lítica en varios puntos (un total de 43 de 107 yacimientos encontrados en Peñalba)  que suponen un 40 % de los hallazgos con en la que la presencia humana queda demostrada desde el principio del paleolítico hace unos 30.000 años hasta nuestros días. Aunque la mayoría de las citas de estos restos de la Edad de Piedra son indeterminados hay algunos que se concretan en el período Epipaleolítico , previo al Neolítico.
  • Los hallazgos de industria lítica se centran fundamentalmente en las vales: Valcabrera, Valdecaldes, Valcelada, Royano, Valacuerna etc. Probablemente, en auquella época, en plena era postglacial, el clima era más humedo y las vales tenian cursos permanentes de agua.
  • Siguiendo con  el  estudio arqueológico previo a la transformación  en regadío  se describen 33 referencias de restos cerámicos hechos a mano, la mayoría  ligados a  industria lítica paleolítica. No olvidemos que es a lo largo del neolítico cuando se domestican los animales (lobo-perro; muflon-oveja; uro-vaca) y se inicia la agricultura, primero como complemento de la recolección y la  caza, y luego como base principal de la alimentación. Es por ello que los allazgos se citan en Calvera, Valdelalmolda, Valdeladrones. etc. lugares más propicios para el desarrollo de una primitiva agricultura.
  • Lo mismo pasa con los vestigios de la Edad del Bronce y I Edad del Hierro que se localizan en Puyaldelobos, Valdeladrones y otras localizaciones más ligadas a  terreno  laboreable. El máximo exponente de estas epocas se encuentra en el tozal de los Regallos en Candasnos, justo en la huega de Peñalba. Allí se halló una espada de hierro y los restos de un poblado íbero hoy accesible y señalizado. Restos menores de la misma edad en la val de Ladrones y habitaciones de planta rectangular, el poblado de Valdeladrones, y el Cabezo de la Vieja en Peñalba.